Transforma la producción de tu planta productiva: el poder de la Planificación Dinámica Desatendida
El pasado mes de octubre se celebro el Congreso de Manufactura de Alta Tecnología (CMH), uno de los congresos más influyentes en el ámbito de la fabricación avanzada. Este congreso se llevó a cabo en San Sebastián y reunió durante unos días las últimas innovaciones industriales del país.
El congreso, en el que participaron más de 450 profesionales, se ha convertido en un escenario donde líderes de la industria han compartido sus experiencias y estrategias para afrontar los desafíos que actualmente tiene la industria. La presencia de empresas, como Microsoft y Siemens, junto a la participación de los agentes de cambio locales como la Diputación Foral de Gipuzkoa, ha reafirmado la relevancia del congreso como un referente en innovación.
El CMH no solo ha sido una vitrina para las innovaciones actuales, sino también un escenario de proyección hacia el futuro de la fabricación, marcando un antes y un después en la manera en que las empresas afrontan la evolución tecnológica y la gestión del talento en la era digital.
En este marco del CMH, Héctor Soler, Director Comercial de Tecnocim, presentó una ponencia titulada «Planificación Dinámica Desatendida: el siguiente reto de la planta productiva», que planteó soluciones innovadoras a retos actuales en el sector de la producción.
La nueva realidad de la contratación
Héctor inició la sesión destacando un estudio de Cepyme que revela que un 71% de las PYMEs españolas encuentran dificultades para cubrir vacantes, lo cual resalta una diferencia entre las habilidades disponibles y las demandadas por la industria moderna. Esta brecha de competencias se perfila como uno de los grandes desafíos para las empresas productivas en la actualidad.
Evolución tecnológica y su paralelismo con la producción
El director comercial de Tecnocim trazó un paralelismo entre la evolución de los sistemas de navegación desde 1988 y la gestión de producción, ilustrando cómo la dependencia de la documentación en papel ha dado paso a sistemas conectados que toman decisiones en tiempo real. La analogía con la navegación sirvió para enfatizar cómo los procesos de producción también deben evolucionar para ser más dinámicos y adaptativos.
Los desafíos actuales en la producción
El enfoque de la ponencia se centró en los desafíos de la producción actual, donde destacaron:
Tiempos muertos: Intervalos de inactividad que afectan la eficiencia global.
Rigidez de procesos: La falta de flexibilidad en la planificación y ejecución.
Dependencia del trabajador: La alta dependencia en la intervención manual puede conducir a variabilidad y errores.
La gestión de talento en la era de la automatización
Se enfatizó la importancia de una gestión de talento eficaz, señalando el «GAP» de talento y conocimiento que impide la integración fluida de nuevos empleados en los procesos avanzados de producción.
Calidad y visibilidad: pilares de la producción moderna
La calidad es un pilar de la producción, y los errores humanos, el exceso de piezas defectuosas, la falta de vinculación entre inspección y proceso, y una trazabilidad limitada fueron identificados como obstáculos clave que afectan a la industria.
La solución: un centro de control avanzado
La solución propuesta propone un Centro de Control de la Planta Productiva, descrito como un «orquestador» de procesos de fabricación autónomos. Este centro sería capaz de procesar datos en tiempo real, aprender y adaptarse, lo que se traduciría en una producción más flexible, productiva y rentable.
La ponencia cerró con una visión clara: la integración de sistemas como ERP, MES y PLM, junto con la automatización y la inteligencia artificial, son esenciales para la supervivencia y prosperidad de las plantas productivas. La Planificación Dinámica Desatendida no es solo una tendencia innovadora sino una necesidad inmediata, y Tecnocim se posiciona cabeza de esta transformación, proponiendo sistemas que sean tan reactivos y adaptativos como los mercados a los que sirven.
El CMH ha servido de plataforma para presentar estas ideas revolucionarias, abriendo el diálogo sobre cómo las empresas pueden navegar por el actual panorama de producción y establecer nuevas estrategias para una eficiencia óptima.
Contacta con nosotros y te informaremos.